Siete características del culto

Empezaremos definiendo el concepto que se tiene de culto. Un culto es una institución que no es siempre formalmente religiosa, la cual sigue ciertas normas de pensamiento a las que están sometidos todos los miembros, quienes forzosamente pasan por un fuerte periodo de adoctrinamiento. Aunque no es este sistema de creencias lo que define exactamente al culto, como lo recalca Janja Lalich, autora y profesora de sociología enfocada al estudio de cultos.

“Is not about the belief system perse, is about the behaviours of the group and the ways in which it uses various methods of influencing control to manipulate and explode the members” (Netflix, 2019)

Múltiples asociaciones se rigen por normas y sistemas filosóficos similares a los del culto, más no todos encajan en dicha definición, una característica principal y definitiva del culto es que el o los líderes de éste manipulan y explotan a los miembros para su propio beneficio, llamándole "por el bien común". Esta explotación puede ser:
  • económica
  • psicológica
  • física / laboral
  • sexual
  • religiosa
Aunque este es no el factor determinante para en la definición de culto, hay otras características que lo envuelven y complementan, cada uno ayudando a identificar un culto.

Aquí los más relevantes:

1. Un líder carismático: el culto se reúne alrededor de esta persona que atrae a los miembros con lindas promesas de salvación o conocimiento, después de un tiempo el líder se corrompe y cambia su postura carismática en una autoritaria. 




2. Sentimiento de propósito y pertenencia: el ser humano está constantemente en un estado de búsqueda del propio ser, el culto provee ese sentimiento de pertenencia y dirección que atrapa al individuo.



3. Organización jerárquica: es un sistema que se forma a partir de rangos que se diferencian de forma simbólica que requieren de algún tipo de iniciación ritual y el cumplimiento de ciertos protocolos opresores.




4. Práctica de rituales: creo que todos sabemos lo que es un ritual, pero: Un ritual es una práctica que consiste en una serie de pasos específicos llevados a cabo en un orden determinado, los cuales van cargados de un valor altamente simbólico.




5. Enemigo común:

“The collective’s very sense of self is under attack by the world, and the only way to salvage one’s identity is to come together under the leadership of this charismatic authority.” (Reza Aslan, 2019)

Los líderes del culto se aprovechan de las situaciones geográficas y sociales para crear un sentimiento de miedo e inseguridad en los miembros, ofreciendo al mismo tiempo la protección necesaria para escapar de él. Se crea un círculo vicioso en el que se genera terror y provee de la cura para él.




6. Explotación: el culto abusa física, emocional, económica, intelectual, etc. de sus miembros. ¿Qué consideramos abuso?, la más común es la explotación económica. En ésta, los miembros realizan diferentes tipos de donaciones hacia la asociación.




7. Adoctrinamiento: se usa técnicas de psicología social para influenciar el pensamiento y acciones de los miembros de manera radical. Es la razón por la que los cultos pueden llegar a ser tan peligrosos, pues el individuo pierde su libertad y es sometido a los deseos del líder, cualesquiera que estos sean.



Estos siete puntos nos sirven para identificar estructuras similares al culto en la vida diaria, no todas son igual de dañinas, pero si analizamos las técnicas que elementos externos a nosotros influyen en nuestra vida podemos encontrar que estas tácticas son mucho más comunes de lo que quisiéramos creer.






Comentarios